15 jun 2011

El libro de Bob

Bob en una nueva agencia de publicidad que propone la nueva publicidad, en la que casi es imposible pillar al el consumidor, ha cambiado, se ha vuelto exigente, participativo, egocéntrico... César García, publicitario autor de el Libro de Bob, nos muestra en 9 capítulos esta nueva publicidad para este nuevo consumidor de forma muy creativa y muy amena.

El libro puede encontrarse en formato papel, es pequeñito y rechonchete, rojo. Pero por si no queréis tener que molestaros en ir a por él o comprarlo, os dejo aquí el link dónde podéis descargaros un maravilloso ejemplar formato PDF en inglés o español. Es muy sencillo, rellenáis unos pequeños apartados (no genera spam, yo lo hice y no he recibido ninguno), elegís el idioma, y le dáis a la flechita naranja que aparece debajo de todo eso a la derecha. Automáticamente aparecerá una pantalla pequeña de windows preguntándote si quieres abrir o guardar el documento. A partir de ahí, ya lo sabéis. De verdad, está genial, no tiene pérdida y ¡es gratis! ¿Qué más se puede pedir?



Además, Bob tiene una página web donde podéis descubrir muchas más cosas interesantes a parte de las que tiene el libro. Os dejo el link: http://bobnuevapublicidad.com/bob/

14 jun 2011

Las campañas premiadas de Sra. Rushmore: Premios Eficacia y otros

Los Premios a la Eficacia nacieron en 1997 para reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes. Estos premios premian y reconocen el trabajo bien hecho del equipo del anunciante y la agencia. Son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación (notoriedad, ventas y otro tipo de rentabilidad), y sitúan la Eficacia como auténtico fin de la actividad publicitaria. Conseguir un Premio a la Eficacia es el más importante reconocimiento profesional de la publicidad en España. En 2008 Sra. Rushmore no recibió ningún premio.
2009
Premio: Oro Anunciante: Linea directa



Premio: Plata Anunciante: Movistar


2010
Premio: Bronce Anunciante: ING Direct

La agencia madrileña Sra. Rushmore fue premiada con dos galardones en la cuarta edición del Festival Internacional de Publicidad y Comunicación de Fútbol organizado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
Categoría: Mejores anuncios para marcas Premio: Oro
Anunciante: Mahou-San Miguel


Las campañas premiadas de Sra. Rushmore: El Sol

El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitara es una cita anual de la creatividad iberoamericana. Todos los años, a finales del mes de mayo, se celebra en San Sebastián el festival que acoge la creatividad española e iberoamericana.

Una de las campañas que más premios recibe es Aquarius, y muy merecidos en nuestra opinión, ya que es publicidad que te cala más allá de lo que lo pueden llegar a hacer las demás, es una publicidad emotiva, basada en hechos reales que llama la atención y se recuerda siempre.

2008

Apartado: Cine/TV Categoría: bebidas no alcóholicas
Premio: Sol de Oro Anunciante: Acuarius


Apartado: Webs y Microsites Premio: Sol de Oro
Anunciante: Ron Cacique



2009


Apartado: Cine/TV Categoría: Hogar y productos del hogar
Premio: Sol de Oro Anunciante: Flex




Categoría: Mejor idea de marketing promocional
Premio: Sol de Plata Anunciante: Mahou






2010


Apartado: Cine/TV Categoría: Bebidas no alcohólicas
Premio: Sol de Bronce Anunciante: Acuarius




Categoría: Mejor idea de marketing promocional
Premio: Sol de bronce Anunciante: Flex




Apartado: Webs y Minisites Varios premios
Anunciante: Acuarius




Apartado: Viral y experimental Premio: Sol de Bronce
Anunciante: Flex

http://www.flex.es/encuentratucamaflex.html


En esta página te hace una serie de preguntas sobre tus hábitos de dormir para, después, ofrecerte la cama que mejor se adapta a ti. En mi opinión, una idea fantástica, aunque sólo sea para divertirte un rato :)

Las campañas premiadas de Sra. Rushmore: Cannes

El festival internacional de publicidad de Cannes es uno de los más importantes festivales publicitarios del mundo. Los premios, conocidos como leones, se otorgan en varias secciones: cine/televisión, medios, marketing directo, radio, gráfica, exterior y soportes interactivos. Su celebración, que tiene lugar a finales del mes de Junio, en la ciudad francesa de Cannes, dura una semana, y asisten personas realmente importantes del mundo de la publicidad y alrededores.
En el año 2008, Sra. Rushmore no recibió ningún premio, pero Publicis Comunicación España si, con este spot:

En 2009, Sra Rushmore se posicionó en la Film Lions Shortlist, en la categoría “non-alcoholic drinks”, por el anuncio “Coffins” (ataúdes) de Aquarius.


Finalmente, el año pasado, tampoco consiguió ningún premio. Otras agencias españolas como Publicis o McCann Erikson, volvieron a ser otorgadas con varios premios en diferentes categorías.

13 jun 2011

Las campañas famosas de Sra. Rushmore

El primer ejemplo se encuentra en la campaña que realizaron para la empresa Bocatta, en la que aparecía el típico pueblo relatado con todas sus verdades, al contrario que en los anuncios tipo Casa Tarradellas. Por ello, hubo personas que vivían en pueblos que lo consideraron un atentado contra la vida rural, por lo que tuvieron que retirar el spot más “conflictivo”. 

Un spot actual que ha llamado mucho la atención, ha sido el de Movistar titulado “Hermanita”, en el que una niña está celosa porque hacen mayor caso a su hermana recién nacida, sin embargo, descubre que no es así.


Otro anuncio histórico, es el de Ron Cacique Mojito, en el que aparece un concurso de preparación de esta bebida, en el que obtiene el premio el hombre que simplemente, desde la botella Mojito Cacique, lo prepara en un vaso, lo que hace pensar que es de igual calidad que los que preparan sino mejor.


Por último, queremos que veáis este spot de Coca-Cola que acaba con todos los rumores de sus otros usos como limpia tuberías recurriendo a las madres:


La publicidad en los blogs IV: desarrollo de una campaña

Si una empresa ha decidido lanzar una campaña publicitaria que desea insertar en blogs, hay una serie de pasos que deben seguirse para conseguir afluencia en él y que la gente vea el producto o servicio anunciado:
  1. Diseño de la página web del blog. Hay que tener en cuenta que es necesario adaptarla a las promociones que vayamos a realizar.
  2.  
  3. Posicionamiento SEO. En función del país hay que saber cuáles son los buscadores más utilizados y, después, trabajar bien el blog para aparecer entre los primeros puestos de la búsqueda y así conseguir tener más visitas.
  4.  
  5. Análisis del blog. La empresa debe conocer bien el blog y sus funciones y características para, así, saber sus puntos fuertes y débiles para poder mejorarlos. El servicio más utilizado para esa acción es Google Analytics. Con esta herramienta se puede acceder a información sobre las visitas, el porcentaje de rebote (quiénes te visitan desde otro blog), el número de páginas vistas por usuario y saber el número de usuarios únicos que visitan la página en un día.
  6.  
  7. Campañas online. Hay que estudiar previamente el producto para saber que opción de formato del anuncio se ajusta más al objetivo.

La publicidad en los blogs III: tipos de publicidad y ejemplos

Existen muchos tipos de publicidad en internet, y cada vez van surgiendo nuevas posibilidades que responden a las necesidades del anunciante y a las características del consumidor. Las empresas aprovechan los blogs para anunciarse porque estos son una plataforma que pone a las personas en contacto de forma muy directa. Desde hace unos años, el organismo internacional Interactive Advertising Bureau (IAB) está intentando uniformar los tamaños y los tipos de los anuncios para conseguir estandarizar los formatos. De momento, el IAB divide los tipos de anuncios en seis categorías:

 
1. Formatos integrados.

Son aquellos que forman parte de la página web y que ocupan un pequeño espacio dentro de ésta. Cuando hacemos click sobre los anuncios nos dirigen a la página web de lo que se está anunciando. Dentro de estos formatos hay varias opciones:
  • El banner. Existen dos tamaños estandarizados, el de 460x60 píxeles y el de 728x90. Se puede utilizar tecnología gif, animado, flash o jpeg. Su peso máximo permitido es de 15Kbytes. Es el que primero apareció y es el que más se utiliza. Los hay animados e inanimados. Actualmente se utilizan en mayor medida animados, aunque sea mínimamente.
  •  El rascacielos o skyscraper. Es similar al banner, pero su formato es vertical. Pueden ser fijos o voladores, que son los que se mueven dependiendo del movimiento de la barra lateral de la ventana de la página web. Los tamaños estandarizados son 120x600 y 160x600 píxeles. Puede utilizar tecnología gif, flash o jpeg, con un peso máximo de 20K.

  • Robapáginas. Son una variante del banner, pero estos se encuentran en el centro de la página y aparecen de repente costando, a veces, deshacerte de ellos. Es un formato muy muy invasivo, poco recomendado por la mala imagen que crean del producto anunciado al interrumpir la navegación. Hay dos tamaños estandarizados: 300x250 y 200x200 píxeles. Su peso máximo es de 20K. Permite utilizar gif, flash o jpeg.
  • Botones. Son un formato bastante menos intrusivo, por no decir nada, que el robapáginas, debido a su pequeño tamaño y a su posición fija dentro de la página; pero esto también limita su eficacia al reducir el mensaje del anunciante. Hay seis tamaños estandarizados: 120x60, 120x90, 120x120, 150x60, 150x150 y 180x150. Permite las mismas tipologías que los anteriores, pero el peso máximo son 8K.
 
 

  • Enlaces de texto. Es un tipo de formato realmente aceptado por los usuarios ya que no son nada intrusivos y no interrumpen el proceso de navegación. Además, dan la posibilidad de elegir si hacer click para acceder a su contenido o no, no lo implantan. No son tan impactantes como los demás, pero juegan con la ventaja de que accederán a él determinadas personas a las que le interese el producto, justo el tárget que la empresa busca. Se añaden cuando un blogger está comentando algo y añade el enlace al tema que está tratando. Por ejemplo en la entrada de El Libro de Bob, de este blog, dónde ofrecemos el enlace que lleva a la página web desde donde se puede descargar el libro. No tienen un formato estándar pero, incluido el título, no suelen ocupar más de 300 caracteres.

 
2. Formatos flotantes.
 
No forman parte de la página web, sino que aparecen encima de ésta. Son los más intrusivos y molestos para el usuario, ya que impiden la navegación, por ello, producen una opinion desfavorable en el público hacia el anunciante. No son formatos utilizados generalmente por los blogs, pero aún así, citaremos los tipos que existen:
  • Pop-ups y Pop-unders. Son ventanas que se abren sobre o bajo la página que estamos viendo.
  • Cortinillas. Son conocidas como publicidad de tránsito, ya que aparecen justo antes de acceder a una página web (por ejemplo los mensajes de coca cola al inicio del tuenti). Su formato suele ser una pantalla .com. Es muy invasivo, aunque no tanto como el anterior y capta muy bien la atención del usuario. Su formato puede ser cualquiera, pero su peso es de 30 Kbytes.
  • Layers. Son anuncios que se despliegan y mueven por toda la pantalla superponiéndose a su contenido. Llaman la atención pero son muy intrusivos.
 
3. Spots Online

Son anuncios de video, normalmente de duración menor que los de televisión. Pueden estar integrados en la web o tener un formato flotante. No se utilizan normalmente en los blogs, sino en las entradas cuando ofrecemos algún tipo de respaldo a la información que estamos dando sobre algo.

 
4. Acciones especiales.

Los formatos son parecidos a los de los anuncios integrados, pero se permiten otras opciones que se acuerdan entre el anunciante y el autor. Aparecen en una sección o servicio concreto del blog.
  • Patrocinios o Sponsors. No se encajona en los formatos anteriores, se adapta a las necesidades del anunciante y a las características de la web, en este caso, del blog. De esta manera se consiguen clientes que forman parte del tárget.

 

 
5. Permission marketing o opt-in marketing.
 
Este marketing se refiere al envío de publicidad por email. Hay tres modalidades: newsletters o boletines (en los que tu te suscribes para recibir novedades sobre la empresa o los productos), el eMailing y el spam (que no son elegidos por el usuario, sino que sus datos son obtenidos de bases de datos y utilizados para enviarle información de ciertos productos o servicios). Éste último no está permitido. En los blogs sólo se utiliza el envío de Newsletter, donde el visitante decide que le lleguen las nuevas publicaciones del blog a su correo electrónico. Se denomian RSS o Email.
 

 
6. Formatos no homologados.
 
Son los que no se acogen a ninguna de las anteriores distinciones. Un ejemplo son los cursores animados.

La publicidad en los blogs II: ¿cómo se introduce?

La forma de introducir la publicidad en los blogs ha variado con el paso de los años. Al principio, cuando todavía no existían esas empresas que la gestionaban, los autores de los blogs simplemente mencionaban lo que les gustaba convirtiéndose en publicidad de un producto que llegaba a los lectores de una manera verídica. También solían introducirse enlaces para dirigir al visitante a la página web del producto que se mencionaba o hacia otras páginas web de servicios o, simplemente otros blogs.

Conforme las empresas se fueron percatando de la importancia de este tipo de formatos, las formas de anunciarse se fueron mejorando y perfeccionando, adaptándose a las necesidades del anunciante. Así, actualmente, nos encontramos con una red saturada de blogs que han optado por introducir publicidad en ellos para conseguir un pequeño beneficio.

La publicidad en los blogs I: empresas que la gestionan

En ocasiones hemos podido sentir curiosidad por saber cómo hacer para insertar publicidad en un blog, para ganar algún beneficio con él. Lo primero que debemos saber, es que es preferible, a la hora de añadir anuncios en el blog, que éste tenga un número elevado de visitas, ya que así será más atractivo publicitariamente hablando.


Tras ello, es imprescindible conocer las empresas que gestionan esta publicidad, para elegir la que más se adapte a nuestras preferencias. Así, la pionera y perteneciente a la plataforma blogger, que es la que se utiliza para este blog, es AdSense, de Google. Ésta permite la incorporación de publicidad en diferentes formatos a pequeñas webs y, desde el primer momento, tuvo mucho éxito.

Esta publicidad está orientada por contenido, Google, después de un previo análisis de la temática del blog, decide qué tipo de anuncio incorpora a cada uno. Por ejemplo, si un blog trata de moda, aparecerán anuncios de peluquerías, ropa, etc. Este sistema permite que la publicidad llegue a un público segmentado e interesado en el producto o servicio anunciado, por lo que muchas empresas lo utilizan para rentabilizar su inversión en publicidad online. Además, este método es en mayor medida beneficioso para el anunciante, ya que la página ofrece productos anunciados que son de interés del visitante, ya que van acorde con la temática del blog.

Una vez contratado el servicio, el administrador puede elegir el formato y el tamaño de la publicidad que aparecerá para adaptarlos a su esquema y diseño. Finalmente, si el usuario clickea algún enlace patrocinado, parte de ese dinero es destinado a la respectiva cuenta de AdSense. El sistema de pago puede ser por ckick o por impresiones (buscar siglas en la barra de búsqueda añadida) y el administrador recibe un cheke cada mes SIEMPRE Y CUANDO haya superado los 70€, ingresándole el dinero en su cuenta bancaria.


Otra empresa que gestiona esta publicidad es Social Media, que ha ganado bastante protagonismo en los últimos años. Ésta, suele trabajar con blogs que tienen un determinado volumen de visitas. Como AdSense, también hace una previa inspección de los blogs en los que va a ser insertada la publicidad para adaptarla a su tipología y, en menor medida, a su temática.


Adoor es española y se ocupa tanto de blogs como redes sociales, marketing viral, widgets y otras aplicaciones. Entre sus servicios ofrecidos a los anunciantes incluyen la parte creativa de los anuncios. Esta empresa cobra las campañas mediante CPM (coste por impresiones) o CPC (coste por click), tal como se acuerde con el cliente. Emplea una metodología especial utilizando los Rich Media, a los que ofrecen otros tipos de formatos más visibles y de mayor interacción.

Para finalizar, cuando un usuario quiere poner publicidad en su web recurriendo a la opción que aparece como "monetizar", conecta automáticamente con Google, razón por la que AdSense es el gestor de publicidad online más utilizado. Si se quiere contratar los servicios de otra empresa, el dueño de un blog se debe poner en contacto con ella a parte.




12 jun 2011

Publicitar o no publicitar, ésa es la cuestión.

¿Qué ocurre cuando se presenta ante ti un anunciante, con su briefing y su pasta gansa esperándote toda para ti? Ves el briefing, hablas con el cliente, ¡oh dios! La campaña va contra tus principios. Formas parte de una agencia, no eres autónomo, la agencia no es tuya... ¿Qué haces? Eso nos preguntamos. Es como defender a un culpable. ¿Puedes elegir realizar o no la campaña? La respuesta es clara: depende de lo que diga tu jefe, depende de si tiene los mismos ideales que tu o prefiere el dinero. Optemos por la segunda opción, te toca pensar la campaña, tiene que gustarle. Pero, ¿como se puede ser creativo cuándo no te está gustando lo que haces? Difícil tarea, en nuestra opinión. Porque lo que tienes que hacer, lo haces a disgusto, y a disgusto nunca sale nada bueno. Conclusión: puede haber campañas que debas realizar que te gusten más o menos, pero si algo va contra tus principios debería ser puesto en el curriculum. Sí, en serio. "No realizo publicidad sobre las corridas de toros, o publicidad engañosa o subliminal", por ejemplo. Así, quien te contrate lo hace pese a eso, con lo que tú, puedes negarte. Aunque tampoco es tan fácil, por mucho que lo ponga en tu currículum, si tu jefe quiere que hagas una campaña la vas a tener que hacer, o si no puede elegir echarte de igual manera. Así que, ¡rezad porque ningún briefing atente contra vuestros principios! O si no, haceos funcionarios.


Un ejemplo es esta publicidad de intereconomía. ¿Qué eliges, el dinero o la honestidad?